15s | Un niño en un mundo desarrollado, como en Estados Unidos y en España |
19s | empieza a ver la televisión normalmente con cuatro meses. |
23s | Y ahora sabemos que en los Estados Unidos |
26s | el 75% de los niños de tres años |
29s | tienen su propio dispositivo móvil, |
31s | |
32s | Quizás no está activado o quizás lo han heredado de sus padres. |
36s | Estamos introduciendo a los niños en esta tecnología, muy pronto. |
42s | Y pasan mucho tiempo haciendo eso. |
45s | Un niño de preescolar en los Estados Unidos |
49s | pasa unas seis horas viendo una pantalla de algún tipo |
52s | |
55s | Ahora bien, la pregunta es: |
56s | |
59s | Es una pregunta importante |
61s | porque nacemos con el cerebro sin desarrollar del todo. |
65s | De hecho, el cerebro de un recién nacido |
68s | aumenta el triple en los dos primeros años |
70s | y lo hace como respuesta directa a la estimulación externa. |
76s | Durante mucho tiempo, nos viene preocupando |
79s | que la sobreestimulación de un cerebro en desarrollo |
83s | pueda acortar el periodo de atención de los niños. |
85s | Si saturas al niño con dispositivos multimedia a una temprana edad |
89s | desarrollará una mente que espera ese tipo de entrada de información |
92s | |
93s | Y la realidad será aburrida. |
95s | No será lo suficientemente rápida, |
97s | |
100s | Nuestro cerebro evolucionó durante millones de años |
103s | para procesar las cosas que pasan en el mundo real. |
107s | Todo lo que pasa en el mundo real pasa a velocidad real. |
110s | La situación es que el cerebro del niño |
113s | trata de adaptarse a un mundo que en realidad no existe. |
117s | Así que si le enseñamos demasiada tecnología rápida, muy pronto, |
121s | esperará que el mundo funcione así y no lo hace. |
125s | Si sobreestimulas el cerebro en desarrollo |
128s | haces que le sea más difícil concentrarse en las cosas que pasan a un ritmo normal. |
133s | Y necesitamos gente, niños y adultos que puedan concentrarse. |
138s | La televisión se inventó en 1950 |
141s | y no ha cambiado como medio, para nada |
144s | |
147s | |
149s | Lo único que el niño nunca dirá o pensará, |
152s | |
154s | al ver una pantalla pasiva como la televisión |
157s | |
160s | |
162s | No ha tenido ninguna experiencia con el mundo real. |
165s | Solo se ha sentado ahí pasivamente mirando una pantalla. |
169s | Cuando los iPads y las pantallas táctiles aparecieron |
172s | |
173s | Es una experiencia totalmente diferente. |
176s | Pero no tiene por qué serlo, |
178s | puedes ver una película en el iPad |
180s | y que no haya diferencia a verla en una televisión. |
183s | Pero las posibilidades de usar la pantalla, de interactuar con ella |
187s | tienen efectos fundamentalmente diferentes |
190s | en el desarrollo y la cognición del cerebro. |
194s | El problema es que como científicos estamos poniéndonos las pilas. |
198s | El iPad solo tiene cuatro años. |
200s | No hace apenas tiempo y estamos aún en el proceso. |
204s | De hecho, en nuestro laboratorio estamos estudiando si los iPads |
207s | difieren en términos de efectos en la cognición de los niños. |
211s | Creo que hay muchos motivos para creer que sí. |
215s | Imaginemos un niño de 6 u 8 meses en una trona. |
219s | Todos hemos tenido esta experiencia con los hijos. |
222s | Le das un vaso o una manzana |
224s | y lo primero que hace es cogerlo y tirarlo. |
228s | Y estás encantados con eso. ¿Por qué? |
230s | |
231s | |
233s | Han cogido una manzana y han aprendido lo que es la gravedad. |
236s | |
238s | |
240s | |
242s | y luego la tiran otra vez, |
243s | |
244s | Todos tenemos esta experiencia hasta que decimos "se acabó". |
247s | Le quitas la manzana y le quitas el vaso. |
249s | Tienes que para la experiencia porque es un círculo infinito. |
252s | |